¿Qué protocolos de seguridad y atención médica deben implementarse en un concierto?
- Creorama Web
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun

¿Qué protocolos de seguridad y atención médica deben implementarse en un concierto?
La seguridad en conciertos no es opcional: es una parte esencial de la producción. A continuación te explicamos los protocolos indispensables que todo evento masivo debe cumplir:
1. Evaluación de riesgos del evento: Antes de cualquier montaje, se realiza un análisis del venue: salidas de emergencia, aforos, zonas de riesgo, condiciones eléctricas, capacidad de respuesta ante incidentes y flujo de personas.
2. Permisos y dictámenes de Protección Civil: Es obligatorio tramitar el visto bueno de Protección Civil. Este incluye la validación de rutas de evacuación, señalética, extintores, personal capacitado y protocolos en caso de emergencia.
3. Seguridad privada profesional: Contrata un equipo capacitado en control de multitudes, revisión de accesos, manejo de disturbios y primeros auxilios. Debe haber personal visible, con radios y distribuidos estratégicamente.
4. Servicio médico en sitio: Todo concierto debe contar con ambulancia, paramédicos y un punto médico claramente identificado. Esto permite atender desde desmayos hasta emergencias graves de inmediato.
5. Señalización y comunicación clara: Las salidas de emergencia, zonas de primeros auxilios, puntos de reunión y accesos deben estar señalizados y visibles incluso en condiciones de poca luz.
6. Plan de evacuación estructurado: Debe existir un protocolo claro para evacuar el recinto en caso de incendio, pelea, tormenta eléctrica u otra eventualidad. Todo el staff debe conocer este plan y ensayarlo si es necesario.
7. Coordinación con autoridades locales: Es fundamental notificar y coordinar con policía, tránsito, bomberos y servicios de salud pública para tener respaldo durante el evento.
8. Control del acceso y revisión del público: Implementa filtros de seguridad con detectores de metales, revisión de mochilas y objetos prohibidos. Esto disuade riesgos y protege a los asistentes.
9. Barreras físicas y zonas delimitadas: Utiliza vallas, separaciones y zonas de amortiguamiento para evitar aglomeraciones en áreas críticas como frente al escenario, accesos y salidas.
10. Atención posterior a incidentes: En caso de algún percance, es necesario registrar lo ocurrido, evaluar la respuesta y generar un informe que sirva para mejorar protocolos en futuros eventos.
En Unisono, la seguridad es parte del show. Contamos con experiencia en producción de eventos masivos con protocolos de seguridad certificados y personal capacitado. Si estás planeando un concierto, hazlo con expertos. Escríbenos y garantiza un evento seguro para todos.
Comentarios